Fotografía Destacada
Espacio donde se presentan diferentes fotografías y se comparte la descripción y caracterización de los aspectos que las hacen relevantes desde diversas perspectivas y únicas como objetos a través del tiempo.
Abril 2025
Un Retrato de Primera Comunión con Historia
Ciudad de México, c. 1880-1920
Retrato de primera comunión, Ciudad de México, c. 1880-1920, Colección privada.
Por Karla Álvarez García
Esta fotografía de estudio nos transporta a finales del siglo XIX o principios del XX, capturando un momento trascendental en la vida de una joven: su Primera Comunión. La delicada vestimenta blanca de la niña, adornada con un velo y una corona de flores, es un claro indicativo de esta ceremonia religiosa. Apoyada con solemnidad en un atril con un libro, su figura central domina la composición, bañada por una iluminación suave y difusa que realza la atmósfera de recogimiento. El fondo, un telón pintado con la representación de un interior doméstico, es un sello distintivo de los estudios fotográficos de la época. La niña dirige su mirada ligeramente hacia un lado, su expresión seria y concentrada, propia de la ocasión.
El montaje de cartón que enmarca la imagen no es solo un soporte, sino también una ventana al pasado. Un elegante borde decorativo en relieve, con un patrón texturizado, añade un toque de distinción, práctica común en los estudios fotográficos para realzar sus retratos. En la parte inferior, la dirección legible "2a de Zaragoza 4, MEXICO" nos revela la ubicación del estudio "Guzmán y Cruz" en la Ciudad de México. La presencia de esta dirección como forma de publicidad, junto con la estimación de la fecha de la fotografía, sugiere que este estudio estuvo activo durante un periodo significativo en esta temporalidad. La formalidad del retrato de una niña en su Primera Comunión subraya la importancia de estos estudios profesionales en la época, encargados de inmortalizar los momentos más significativos de la vida familiar y social.
Estado de Conservación: Un Desafío del Tiempo
Al examinar esta pieza, se identifican varios deterioros que nos hablan del paso del tiempo y las condiciones de almacenamiento.
Manchas: Algunas manchas irregulares más oscuras, visibles en la superficie, posiblemente causadas por deposición de materiales ajenos a la fotografía.
Daños en el montaje: Desgaste visible en los bordes y esquinas del cartón, con posibles abrasiones.
Sin embargo, el panorama del deterioro estaría marcado por:
Espejo de plata: Este se erige como el deterioro más significativo, manifestándose como brillos metálicos, a menudo con tonalidades azuladas o plateadas, especialmente notorios en las zonas oscuras de la imagen. Los brillos que se alcanzan a percibir sugieren un posible inicio de este proceso de degradación de la plata metálica.
Esta imagen es un testimonio visual de una tradición y una época. Su estudio y conservación son cruciales para preservar no solo la imagen de un momento especial, sino también una parte de la historia de la fotografía de estudio en México.